Las principales cadenas de televisión estadounidenses dedicaron solo 50 minutos en total al cambio climático el año pasado. Esto supone una dramática caída del 66% en la cobertura desde 2015 en los programas de noticias de la noche y el domingo que se emiten en ABC, CBS, NBC y Fox, según un nuevo estudio de Media Matters. ABC, por ejemplo, empleó solo seis minutos en cuestiones climáticas en 2016.
Las cadenas no pueden achacar este dato a que haya una escasez de noticias climáticas importantes para cubrir. El huracán Matthew, la muerte lenta y prolongada de la Gran Barrera de Coral, el calor que rompe récords y el inicio oficial del Acuerdo Climático de París tuvieron lugar el año pasado.
Curiosamente, esta caída en la cobertura no parece ser un fenómeno causado por el año electoral. De hecho, la cobertura climática aumentó en un 43% durante el ciclo electoral anterior, entre 2011 y 2012.
Otros puntos de vista del estudio:
- En total, juntas, las cadenas emitieron cinco piezas informativas de negación de la ciencia climática de Trump y su equipo, sin refutación.
- Ninguna cadena cubría el impacto del cambio climático en la seguridad nacional o en la economía.
- Y ninguno de ellas emitió un solo segmento sobre el efecto que una presidencia de Trump o Clinton tendría sobre el clima, hasta después de las elecciones.
Es de agradecer saber que las cadenas de televisión se tomen la cuestión que define nuestros tiempos, la cuestión climática, tan seriamente.
Fuente: Grist